Categorías
Noticias

Más de 300 trabajos escritos, digitales, audiovisuales y universitarios se presentaron al Premio Periodismo de Excelencia

Un total de 337 trabajos fueron postulados en las diversas categorías de la vigésimosegunda versión del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), cuya convocatoria cerró el pasado 3 de enero de 2025. Este certamen nacional ahora da paso ahora a un exhaustivo proceso de evaluación, realizado por 33 prejurados, quienes tienen la tarea de seleccionar los mejores trabajos del periodismo chileno en formato digital, audiovisual, escrito y universitario.

Destaca especialmente este año la categoría universitaria, con 108 postulaciones provenientes de diversas casas de estudio, entre ellas la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad del Desarrollo, Universidad Diego Portales, Universidad Andrés Bello, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Finis Terrae, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Universidad Gabriela Mistral, Universidad de La Serena y Universidad Alberto Hurtado.

Para el director del Premio Periodismo de Excelencia, Roberto Herrscher, “en estos tiempos complejos tanto para la economía de las empresas periodísticas como para la investigación de calidad y el rigor informativo, es un gran honor y un enorme compromiso para nosotros que tantos colegas, medios y carreras de Periodismo hayan postulado al principal premio chileno que busca destacar lo mejor del año”.


“Lo presentado muestra que la investigación al poder, la mirada a cambios políticos, sociales y culturales y el buen hacer periodísticos están mas vivos que nunca, y esta es una gran noticia.”


Los prejurados de cada categoría están evaluando actualmente los trabajos recibidos para determinar cuáles pasarán a la siguiente ronda. Este año el jurado final está integrado por destacados periodistas y profesionales del área, en sus distintas categorías.

Periodismo escrito: Verónica Franco, Juan Pablo Figueroa, Carola Fuentes, Yasna Lewin, Macarena Pizarro, Alberto López Hermida y Carlos Basso.
Periodismo audiovisual: Natalia del Campo, Juan Francisco Rojas, Viviana Flores, Carlos Franco, Fernando Morales, Luz Márquez de la Plata y Verónica Concha.
Periodismo digital: Patricia Rivera, Manuel Contreras, Antoine Faure, Sergio Jara, Andrea Arístegui, Freddy Stock y Catalina Edwards.
Periodismo universitario: Christian Molinari, Ximena Orchard, Fresia Soltof, Amanda Marton y Antonella Estévez.

Las bases y las biografías de los jurados y prejurados se encuentran en la página web del premio: ppe.uahurtado.cl


Los finalistas de cada categoría serán anunciados en marzo de 2024 a través de los canales oficiales del PPE, el Departamento de Periodismo y la Universidad Alberto Hurtado.


El miércoles 23 de abril, en tradicional Ceremonia del Premio Periodismo de Excelencia, se anunciarán los ganadores en cada categoría.

Categorías
Noticias

Conoce al jurado preseleccionador del PPE 2024

Más de 30 periodistas, investigadores y académicos conforman el panel de jurados preseleccionadores que llevarán a cabo la compleja tarea de definir los trabajos que pasarán a ser evaluados como parte de los mejores exponentes de la producción periodística de 2024.

El Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado vive su vigésima segunda edición. Desde septiembre, la convocatoria llama a periodistas chilenos y extranjeros residentes en Chile a postular sus mejores trabajos en las categorías Audiovisual, Digital, Escrito y Universitario.

El plazo de postulación se extiende hasta el 3 de enero de 2025, una vez finalizado, un total de 33 jurados preseleccionadores deberán debatir para elegir las obras que competirán por ser galardonadas en la ceremonia de premiación.

Periodistas de diversos ámbitos, académicos, escritores e investigadores dan forma al panel que comanda la primera instancia de evaluación. Conoce al jurado preseleccionador a continuación:

PPE ESCRITO / Investigación

Franco Fasola

Franco Fasola

Periodista y editor. Ha colaborado en The Clinic, La Nación Domingo, Caras, La Tercera, Ladera Sur, Anfibia y medios regionales de El Mercurio. Escribe sobre cine, literatura y medioambiente. Académico de Periodismo Universidad Alberto Hurtado.

Josefina Eckholt

Josefina Eckholt

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora y realizadora en TV y medios digitales. Periodista del área de Reportajes de CHV Noticias. Máster en documentales y académica en las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales.

Pablo Álvarez

Pablo Álvarez

Periodista Informe Especial de TVN. Ha realizado investigaciones series de TV (Libre, programa Enigma) y podcast como Te Busco de Las Raras

PPE ESCRITO / Reportaje

Valentina González

Valentina González

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Experiencia en Radio Duna, Tele13 Radio. Actualmente integra el equipo Reportajes de El Mercurio y es académica en la escuela de Periodismo de la Universidad del Desarrollo.

Lino Solis de Ovando

Lino Solis de Ovando

Periodista y escritor. Ex editor general de América Economía. Ha liderado proyectos en Ecuavisa, El Mostrador y colaborado con SOHO, Vistazo, LABSnews y Rest of World. Académico del Diplomado de Narrativa de no Ficción de la UAH

Andrea Carrasco

Andrea Carrasco

Periodista con 5 años de experiencia en televisión y comunicación estratégica en el área académica. Actualmente es directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades en la Universidad Alberto Hurtado.

PPE ESCRITO / Entrevista

Catalina Martí

Catalina Martí

Periodista. Máster Internacional en Comunicación y Educación de la UAB, especializada en Alfabetización Mediática. Consultora en turismo sustentable y diseño de experiencias turísticas en @raaraucarias.

Dara Silva

Dara Silva

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Más de siete años de experiencia en medios de comunicación como Canal 13 y TVN y en comunicación corporativa.

Patricio Aguilera

Patricio Aguilera

Periodista y magíster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III, Madrid. Experiencia en artes escénicas y comunicación en diversas instituciones. Actualmente, integra el equipo de la Fundación CorpArtes, Fundación Santiago Off y Culturizarte. 

PPE ESCRITO / Crónica o perfil

María Francisca Burgos

María Francisca Burgos

Periodista y postítulo en FACSO – U. Chile. Académica en Ética Periodística, con estudios en género, políticas públicas y antropología. Actualmente a cargo de la unidad de supervisión y fiscalización de contenidos culturales televisivos del Consejo Nacional de Televisión.

Jimena Colombo

Jimena Colombo

Periodista y magíster (c) Escritura Narrativa de No Ficción UAH. Experiencia en medios de comunicación escrito. Autora de Espontáneo (2021). Reconocida con el premio de Periodismo y Derechos Humanos, categoría Mujeres y disidencias, Museo de la Memoria y el Colegio de Periodistas (2023).

Joaquín Abud

Joaquín Abud

Periodista de la Universidad Diego Portales, ganador del PPE Universitario 2019. Experiencia periodística en las secciones de Política, Internacional y Sociedad de LUN y de Política de The Clinic. Actualmente es el encargado de comunicaciones en la Facultad de Educación de la Universidad Alberto Hurtado.

PPE ESCRITO / Universitario

Verioska Venegas

Verioska Venegas

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. San Bernardina y hace más de una década trabaja en el departamento de prensa de canal 13. Trabaja en contenidos que expongan la perspectiva de género.

María Ignacia Galleguillos

María Ignacia Galleguillos

Periodista de la Universidad del Desarrollo. Ganadora del Premio Periodismo de Excelencia 2021. Experiencia en comunicación estratégica, gestión de prensa y contenidos digitales.

Javiera Mora

Javiera Mora

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Diplomada en Género y Derechos Humanos en la Universidad de Chile. Ganadora del Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos y finalista del Premio Periodismo de Excelencia 2022.

PPE ESCRITO / Universitario

Angela Barraza

Angela Barraza

Escritora, periodista y editora. Ha trabajado en El Ciudadano, Radio La Clave, La Red, Terra Chile, TVN y actualmente trabaja en Mega.cl.

Francisca Varea

Francisca Varea

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Experiencia en temáticas con perspectiva de género e inclusión en el área digital. Ganadora del Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos 2022 y finalista del Premio Periodismo de Excelencia 2022

Juan Ojeda

Juan Ojeda

Profesor del curso Taller de Periodismo en Prensa de la Universidad Católica y equipo de LT Domingo en la cobertura de historias políticas.

PPE AUDIOVISUAL / Reportaje

Meritxell Freixas Martorell

Meritxell Freixas Martorell

Periodista y Educadora Social. Corresponsal desde Chile para la Agencia EFE y académica en la Universidad de Santiago. Radicada en Chile desde hace 10 años, ha colaborado en varios medios nacionales e internacionales.

Josefina Court

Josefina Court

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado y gerenta de Comunicaciones de Equation Partners Executive Search.

Manuel Rojas

Manuel Rojas

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Más de 10 años de experiencia en distintos formatos televisivos de no ficción. Editor de Contenidos de NTV, señal 2 de TVN Chile. Académico del área de televisión en la Universidad del Desarrollo y Alberto Hurtado.

PPE AUDIOVISUAL / Entrevista

Rodrigo Soberanes Santín

Rodrigo Soberanes Santín

Periodista con más de 10 años de experiencia. Su trabajo se centra en coberturas y reportajes sobre migración y desplazamiento forzado. También sobre comunidades indígenas, violencia, territorio y medio ambiente.

Joaquín Zúñiga

Joaquín Zúñiga

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Ha publicado en The Clinic, Rockaxis, Revista Anfibia, Gatopardo y CeroSetenta. Asistente de investigación en el libro ⁠Ídolos (2022) y en proyectos de El primer civil de la dictadura. Finalista del Premio Periodismo de Excelencia 2022, en la categoría Entrevista

Paula Susacasa

Paula Susacasa

Periodista y magíster en Comunicación Estratégica. Directora de Comunicaciones y Extensión de la Universidad Alberto Hurtado. Ex – directora de postgrados de las Escuelas de Periodismo y Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez. Ex directora de extensión y Seminarios en El Mercurio de Santiago. Ex – productora periodística TVN

PPE AUDIOVISUAL / Investigación

Nicolás Espinoza

Nicolás Espinoza

Periodista de la Universidad Alberto Hurtado (2019). Experiencia en periodismo de investigación, en la Unidad de Investigación de Radio Biobío. Actualmente, subeditor de prensa en Radio Biobío Santiago y Valparaíso.

Fernando Vega

Fernando Vega

Periodista de la Universidad Católica del Norte. Experiencia como reportero y editor de Economía de los diarios La Tercera, La Segunda y Diario Financiero, Revista Qué Pasa, Capital y CIPER. Académico del curso periodismo económico y actualidad. Co-autor del libro “La familia, historia privada de los Pinochet”.

Danae Fuster

Danae Fuster

Periodista de la Universidad Gabriela Mistral. Investigadora y editora en TVN y Canal 13. Posgrado en Reportajes de Televisión de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.  Ganadora del PPE 2016. 

PPE DIGITAL / Podcast

Víctor Hugo Ortega

Víctor Hugo Ortega

Periodista, escritor y académico. Creador y editor de los podcasts El mundo sin Brando, McNulty Podcast y Noche Andina. Ha trabajado en Canal 13, Ministerio de las Culturas y en las revistas The Clinic (Chile), Suburbano (EE. UU) y Sujetos (Uruguay).

Tomás Pardo

Tomás Pardo

Periodista y realizador audiovisual. Editor periodístico de Redes Sociales de T13. Encargado de la estrategia de comunicación y distribución del contenido y creación de nuevos productos audiovisuales tanto como videopodcast y series documentales.

María Pía Matta

María Pía Matta

Periodista. Especialización en las áreas de la libertad de expresión, derechos humanos y radiodifusión comunitaria.

PPE DIGITAL / Especial digital

Sebastián Ansaldo

Sebastián Ansaldo

Periodista y magíster en Comunicación de la Universidad Diego Portales. Máster en Sociología y PhD en Educación de la Universidad de Cambridge. Investigador y académico en temas de tecnología digital, medios y educación de la Universidad Alberto Hurtado.

Paula Huenchumil

Paula Huenchumil

Periodista. Candidata a doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago. Coordinadora Académica del programa de Periodismo Vespertino de la Usach. Periodísticamente ha colaborado en medios como Interferencia.cl, Revista Anfibia, Agenda Propia, Diario Público,Taz y en Climate Tracker.

Paulo Matus

Paulo Matus

Periodista de reportajes y entrevistas para las ediciones impresas y digitales del Grupo Cáñamo. Actualmente se desempeña como realizador y diseñador de estrategias de comunicación para redes sociales en Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas, CiPP UAH y Alumni UAH

Categorías
Noticias PPE Universitario

El Premio Periodismo de Excelencia 2024 presenta al jurado para la categoría Universitario

La Universidad Alberto Hurtado presenta la vigésima segunda edición del Premio Periodismo de Excelencia, que contará con un jurado de reconocidos profesionales encargados de seleccionar los trabajos más destacados del periodismo nacional en las categorías Escrito, Audiovisual, Digital y Universitario. Su experiencia en medios de comunicación, investigación y docencia asegura una evaluación completa y enriquecida por diversas perspectivas.

La categoría Universitaria estará evaluada por un panel con amplia experiencia docente y en medios. Christian Molinari, experto en comunicaciones, y Ximena Orchard, académica de la USACH, lideran esta sección, acompañados por Fresia Soltof, periodista de CNN Chile, y Amanda Marton, jefa de redacción de Anfibia Chile. Cierra este grupo Antonella Estévez, editora de CineChile.cl y académica de la Universidad de Chile.

Conoce al jurado en detalle acá.

Categorías
Noticias PPE Digital

La categoría Digital del Premio Periodismo de Excelencia 2024 ya conoce a su jurado

En su vigésima segunda edición, el Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado cuenta con un jurado compuesto por destacados profesionales, quienes tendrán la tarea de reconocer lo más sobresaliente del periodismo nacional en las categorías Escrito, Audiovisual, Digital y Universitario. Con una sólida trayectoria en medios, investigación y docencia, los jurados aportan una evaluación exhaustiva y plural de las obras presentadas.

En la categoría Digital, el jurado está compuesto por referentes del periodismo digital como Patricia Rivera, directora del Diplomado en Comunicación y DD.HH. de la Universidad Alberto Hurtado, y Manuel Contreras, experto en productos digitales y actual gerente de Redin. A ellos se suman Antoine Faure, académico de la Universidad de Santiago, y Sergio Jara, jefe de investigación de Chilevisión. Completan esta sección del jurado Andrea Arístegui, periodista de Meganoticias, Freddy Stock, conductor de televisión y locutor de radio, y Catalina Edwards, presentadora y columnista digital.

Categorías
Noticias PPE Audiovisual

Este es el jurado para la categoría Audiovisual del Premio Periodismo de Excelencia 2024

La vigésima segunda edición del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado reúne a un grupo sobresaliente de profesionales que integrarán el jurado encargado de seleccionar lo mejor del periodismo chileno en las categorías Escrito, Audiovisual, Digital y Universitario. Los integrantes del jurado se destacan por su extensa experiencia en medios de comunicación, investigación periodística y enseñanza, garantizando una evaluación rigurosa y con perspectivas diversas de los trabajos postulados.

El jurado Audiovisual cuenta con reconocidos profesionales como Natalia Del Campo, conductora de gran experiencia en radio y profesora de periodismo, y Juan Francisco Rojas, director de ADN Radio y periodista con una larga trayectoria en televisión. También forman parte Viviana Flores, directora de la premiada serie “Chile Íntimo”, y Carlos Franco, con dos décadas de experiencia en televisión. Fernando Morales, ganador del PPE, y Luz Márquez de la Plata, directora de la Escuela de Periodismo UC, completan este destacado panel, junto con Verónica Concha, coordinadora del área audiovisual de Periodismo UAH.

Conoce al jurado en detalle acá.

Categorías
Noticias

Conoce al jurado para la categoría Escrito del Premio Periodismo de Excelencia 2024

El Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, en su vigésima segunda edición, ha convocado a un destacado grupo de profesionales para conformar el jurado que evaluará lo mejor del periodismo nacional en las categorías Escrito, Audiovisual, Digital y Universitario. Cada uno de los miembros del jurado se distingue por su amplia trayectoria en medios de comunicación, investigaciones periodísticas y docencia, aportando una mirada rigurosa y diversa en la evaluación de los trabajos presentados.

En la categoría Escrito, encontramos a figuras como Verónica Franco, subeditora general de prensa y conductora de El Diario de Cooperativa, y Juan Pablo Figueroa, director de la carrera de Periodismo UAH y reconocido periodista de investigación. A ellos se suman nombres como Carola Fuentes, documentalista premiada a nivel internacional, Carlos Basso, periodista y doctor en literatura latinoamericana, y Yasna Lewin, periodista de la Universidad de Chile. Completan esta categoría Macarena Pizarro, conductora del noticiero central de Chilevisión, junto a Alberto López Hermida, académico de la Universidad Finis Terrae.

Conoce al jurado en detalle acá.

Categorías
Noticias

Roberto Herrscher invita a la 22ª edición del Premio Periodismo de Excelencia

Roberto Herrscher, director del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), extiende una invitación a periodistas y estudiantes de periodismo para que inscriban sus mejores trabajos en la vigésima segunda edición del certamen. Como cada año, las obras podrán competir en cuatro categorías: escrito, digital, universitario y audiovisual.

“Ya llevamos 22 ediciones”, comenta Herrscher. Desde su inicio en 2003, la Universidad Alberto Hurtado ha destacado la excelencia periodística, premiando obras que han dejado huella en el panorama comunicacional del país.

En la edición anterior, cerca de 400 trabajos fueron presentados en las distintas categorías. Para esta nueva convocatoria, los interesados podrán postular sus piezas a través del sitio web ppe.uahurtado.cl hasta el 3 de enero de 2025.

Podrán participar trabajos publicados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, en cualquier plataforma editada, publicada y distribuida en Chile. Además, los finalistas y ganadores verán sus obras incluidas en el libro “El mejor periodismo chileno”, editado por Ediciones UAH en el primer semestre de 2025. Asimismo, los ganadores tendrán la oportunidad de asistir al Festival Gabo, el evento más destacado del periodismo iberoamericano, que se realiza anualmente en Bogotá, Colombia.

¡Postula aquí!

Categorías
Noticias

El Premio Periodismo de Excelencia presenta al jurado de su edición 2024

El Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, en su vigésima segunda edición, ha convocado a un destacado grupo de profesionales para conformar el jurado que evaluará lo mejor del periodismo nacional en las categorías Escrito, Audiovisual, Digital y Universitario. Cada uno de los miembros del jurado se distingue por su amplia trayectoria en medios de comunicación, investigaciones periodísticas y docencia, aportando una mirada rigurosa y diversa en la evaluación de los trabajos presentados.

En la categoría Escrito, encontramos a figuras como Verónica Franco, subeditora general de prensa y conductora de El Diario de Cooperativa, y Juan Pablo Figueroa, director de la carrera de Periodismo UAH y reconocido periodista de investigación. A ellos se suman nombres como Carola Fuentes, documentalista premiada a nivel internacional, y Yasna Lewin, periodista de la Universidad de Chile. Completan esta categoría Macarena Pizarro, conductora del noticiero central de Chilevisión, junto a Alberto López Hermida, académico de la Universidad Finis Terrae.

El jurado Audiovisual cuenta con reconocidos profesionales como Natalia Del Campo, conductora de gran experiencia en radio y profesora de periodismo, y Juan Francisco Rojas, director de ADN Radio y periodista con una larga trayectoria en televisión. También forman parte Viviana Flores, directora de la premiada serie “Chile Íntimo”, y Carlos Franco, con dos décadas de experiencia en televisión. Fernando Morales, ganador del PPE, y Luz Márquez de la Plata, directora de la Escuela de Periodismo UC, completan este destacado panel, junto con Verónica Concha, coordinadora del área audiovisual de Periodismo UAH.

En la categoría Digital, el jurado está compuesto por referentes del periodismo digital como Patricia Rivera, directora del Diplomado en Comunicación y DD.HH. de la Universidad Alberto Hurtado, y Manuel Contreras, experto en productos digitales y actual gerente de Redin. A ellos se suman Antoine Faure, académico de la Universidad de Santiago, y Sergio Jara, jefe de investigación de Chilevisión. Completan esta sección del jurado Andrea Arístegui, periodista de Meganoticias, Freddy Stock, conductor de televisión y locutor de radio, y Catalina Edwards, presentadora y columnista digital.

Finalmente, la categoría Universitaria estará evaluada por un panel con amplia experiencia docente y en medios. Christian Molinari, experto en comunicaciones, y Ximena Orchard, académica de la USACH, lideran esta sección, acompañados por Fresia Soltof, periodista de CNN Chile, y Amanda Marton, jefa de redacción de Anfibia Chile. Cierra este grupo Antonella Estévez, editora de CineChile.cl y académica de la Universidad de Chile.

Este jurado de excelencia asegura una evaluación cuidadosa y con una mirada crítica sobre las principales tendencias, desafíos y valores del periodismo chileno actual, destacando las mejores prácticas y promoviendo la calidad periodística.

Postula al Premio Periodismo de Excelencia acá.

Categorías
Noticias

Se abre la convocatoria para el Premio Periodismo de Excelencia 2024

La Universidad Alberto Hurtado, a través de su Departamento de Periodismo, invita a los periodistas chilenos y extranjeros residentes en Chile a postular sus mejores trabajos a la vigésimo segunda edición del Premio Periodismo de Excelencia (PPE). Este prestigioso reconocimiento, entregado por la UAH desde 2003, celebra lo más destacado del periodismo nacional, reafirmando su compromiso con la excelencia periodística en sus diferentes formatos.

En su edición 2024, el PPE premiará las mejores piezas publicadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, en las siguientes categorías:

Escrito: trabajos periodísticos publicados en medios impresos o digitales, con sub-categorías en investigación periodística, reportaje, crónica o perfil y entrevista.

Audiovisual: piezas de periodismo audiovisual difundidas en televisión o plataformas digitales, con sub-categorías en investigación, reportaje y entrevista.

Digital: reconocimiento a los mejores productos digitales, incluidos formatos transmedia y podcasts, con las sub-categorías especial digital y podcast.

Universitario: para trabajos de estudiantes de periodismo de cualquier universidad nacional realizados en el contexto académico o en medios universitarios.

Como es costumbre, los ganadores del PPE 2024 no solo recibirán este prestigioso galardón, sino que también serán invitados a participar en el Festival Gabo, el encuentro más importante de periodismo en Iberoamérica, que se realiza anualmente en Bogotá, Colombia.

Proceso de postulación

Las postulaciones estarán abiertas desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 3 de enero de 2025, hasta las 18 horas. Los trabajos deben inscribirse a través del sitio web del PPE: ppe.uahurtado.cl.

Entre los criterios de evaluación se valorarán la originalidad narrativa, la calidad de la investigación, el impacto social, la innovación y el enfoque en diversidad e inclusión. Un riguroso jurado seleccionará los mejores trabajos en dos rondas de evaluación.

Participación y premiación

La lista de finalistas se dará a conocer en marzo de 2025 a través de los canales oficiales de la Universidad Alberto Hurtado y su Departamento de Periodismo, y los ganadores de cada categoría serán premiados en una ceremonia que destacará lo mejor del periodismo nacional. Quienes resulten finalistas y triunfadores serán incluidos en el libro “El mejor periodismo chileno”, publicado por Ediciones UAH durante el primer semestre de 2025. Además, como cada año, los ganadores participarán del encuentro más importante de periodismo: el Festival Gabo, realizado anualmente en Bogotá, Colombia.

Postula acá.

Categorías
Noticias

Ganadores del Premio Periodismo de Excelencia 2023 vivieron el 12° Festival Gabo

Los galardonados del Premio Periodismo de Excelencia (PPE) 2023 de la Universidad Alberto Hurtado destacaron en el Festival Gabo, realizado del 5 al 7 de julio en Bogotá, Colombia. Los siete periodistas chilenos participaron activamente en diversas charlas, talleres y seminarios, compartiendo sus experiencias con los más de un centenar de invitados y más de 13,000 asistentes que se congregaron en las diversas sedes del encuentro.

Como es tradición, los premiados en las categorías de Periodismo Escrito, Digital y Audiovisual del PPE recibieron como parte de su reconocimiento la oportunidad de viajar a Bogotá, donde pudieron participar en este prestigioso festival, organizado por la Fundación Gabriel García Márquez.

La jornada del sábado 6 de julio inició con la participación de Nicolás Sepúlveda, periodista de CIPER, en el panel “Investigar: el corazón de la historia periodística”. Sepúlveda, miembro del equipo ganador por su serie de reportajes “Caso Hermosilla: el audio que sacudió al país”, estuvo acompañado por sus colegas Benjamín Miranda y Catalina Olate. El panel fue moderado por Mónica González, reconocida periodista chilena y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. Para Sepúlveda, el Festival Gabo fue “una gran experiencia, estas instancias siempre sirven para conocer a otros periodistas, ver cómo hacen su trabajo”. Destacó además la importancia de conocer otros métodos periodísticos que enriquecen su práctica en Chile.

Ese mismo día por la tarde, Abner Machuca, productor general de Informe Especial de TVN, participó en el panel “Periodismo y memoria”. Machuca presentó el reportaje “A 50 años: ¿Dónde están?”, que aborda la búsqueda de desaparecidos en dictadura y la aparición de documentos clave en la Universidad de Chile. Lo acompañó Isidora Sagüés, quien también formó parte del equipo de investigación premiado con el PPE Audiovisual. Junto a ellos, Viviana Flores y Catalina Zúñiga de la Universidad Diego Portales, ganadoras del Premio Digital, expusieron sobre su especial digital “Vestigios: Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada”.

Machuca expresó su entusiasmo por la oportunidad de intercambiar experiencias con otros periodistas de la región. “Explota la cabeza, tener la posibilidad de estar con otros colegas y ver lo que están haciendo en otros puntos de latinoamérica con trabajos periodísticos de calidad”, comentó. Por su parte, Sagüés valoró la importancia de estos encuentros para compartir y aprender sobre la historia de Chile y su impacto en la producción periodística.

Viviana Flores también reflexionó sobre la relevancia de abordar temas de dictadura en el Festival. “Explicar nuestro proyecto que eran los 50 años del golpe en Chile, quizá era un poco específico, pero también todas las realidades latinoamericanas han tenido dictaduras y en ese sentido, se vuelve también en un tema universal”, señaló.

Roberto Herrscher, director del PPE, elogió la participación de los periodistas chilenos en el festival. “Este año la participación de los ganadores del Premio Periodismo de Excelencia en el Festival Gabo en Bogotá fue excepcional”, afirmó. Asimismo, agregó que “fue muy relevante su aporte a las charlas de dos temas esenciales en el periodismo latinoamericano, la investigación en temas de corrupción y la memoria histórica. Estamos muy satisfechos con la repercusión de sus presentaciones”.