Periodista y Bachiller en Filosofía de la UAH, con más de 15 años de experiencia en televisión. Actualmente conductora de CNN TARDE y CNN MAGAZINE programa especializado en cultura y espectáculos. Colaboradora de programas informativos de Radio Concierto y Radio Futuro.
Periodista de vasta experiencia en investigación, ha revelado situaciones y temas relevantes que permanecían ocultos o no socializados. Junto con su trabajo en Informe Especial, en Esto No tiene Nombre, en Cazadores de Fakes, en noticiarios, programas políticos y matinales, ha realizado coberturas internacionales en zonas de conflicto como Ucrania. Ha sido reconocida con el Premio de Periodismo de Excelencia, además de contar con el reconocimiento Lenka Franulic, de la Asociación Nacional de Mujeres periodistas.
Es un destacado periodista, locutor radial y corresponsal de guerra con 30 años de experiencia en televisión y 16 años en radio. Ha conducido programas de televisión como el noticiero Medianoche y Esto no tiene nombre en TVN, así como El Termómetro en CHV, que ganó el premio APES como mejor programa de debate. También ha presentado noticieros en Chilevisión y TVN en horario central. En radio, ha trabajado en emisoras como Agricultura, Cooperativa, Futuro, ADN, Imagina y Radio Universo.
Periodista, escritor y profesor de periodismo en la Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Periodismo por la Columbia University, Nueva York. Director del Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción (UAH). Es autor de Los viajes del Penélope; Periodismo narrativo; El arte de escuchar y Crónicas bananeras.
Periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde 2012 es presentadora de Noticias en CNN Chile, creadora y conductora del programa de entrevistas CNN Íntimo. Trabajó 17 años en Canal 13, en 2006 fue Corresponsal de Canal 13 en Europa, con sede en Roma, donde creó el primer semanario digital Teletrece Europa. Ha sido galardonada con el Premio Raquel Correa 2018 y el Premio Periodismo Excelencia Universidad Alberto Hurtado 2022 en categoría Entrevistas
Premio Nacional de Periodismo 2023, es egresada de la Universidad de Chile, escritora, investigadora de memorias históricas, autora de nueve libros, profesora universitaria, Miembro de Número de la Academia Chilena de la Lengua y Miembro Correspondiente de la Real Academia Española. Actualmente es directora de la Junta Directiva de la Universidad de Magallanes
Periodista con más de 25 años de experiencia docente en cursos de escritura periodística y narrativa de ficción en diversas universidades nacionales. Ha trabajado en medios como la revista Sábado y Artes y Letras de El Mercurio, La Tercera y las revistas Qué Pasa, Rolling Stone y Fibra, así como en medios internacionales de España y México. Su novela El Sangrador (2002) recibió el Premio del Consejo Nacional del Libro y la Lectura. Sus obras han sido publicadas en España, México, Rusia y República Checa. Desde diciembre de 2022, es consejero del Departamento de Comunicación Social.
Licenciado en Comunicación Social, Universidad de Chile y Magíster en Periodismo, de la Columbia University. Director del área de Postgrados y Educación Continua, Facultad de Comunicación y Letras, UDP. Ha sido periodista en diversos medios chilenos, entre los que se cuentan TVN y El Mercurio, y fue docente y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Es escritor de ficción y de no-ficción. Entre sus libros destacan Bernardo, una biografía de Bernardo O’Higgins» y La Unidad Popular: los mil días de Salvador Allende y la vía chilena al socialismo. En 2024 publicará Historia del Periodismo en Chile.
Es periodista del diario El País en Chile desde marzo de 2022. Previamente fue corresponsal del diario español en la oficina de Washington durante cuatro años, marcados por la era Trump, las protestas raciales y la pandemia. En España trabajó en Telemundo y estudió el máster de periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid-El País. Antes, ejerció la profesión en el periódico económico Pulso y en el medio online El Definido.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, docente de la Universidad Alberto Hurtado y actual director de Comunicaciones y Comunidades de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Premio Nacional de Periodismo Deportivo (2006), fue fundador y editor de Zona de Contacto de El Mercurio. Fue editor de la sección de Deportes del señalado diario, donde también es columnista actualmente.
Lyuba Yez es periodista, guionista y escritora. Se ha desempeñado como docente en el área de la ética de las comunicaciones y la desinformación en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica desde 2005. Ha trabajado como editora de noticieros de televisión y ha escrito para diversos medios de comunicación en Chile. Actualmente es investigadora del Centro de Políticas Públicas UC y editora del programa "Hablemos de Chile" que produce Media UC en conjunto con el canal 13C. Acaba de lanzar su última novela, La noche del nunca más.
Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Editora general de Tele13 Radio y productora periodística del programa Mesa Central Domingo de Canal 13. Becaria del Magíster en Estudios Políticos de la Universidad de los Andes.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia en prensa escrita y televisión. Ha trabajado en medios como El Mercurio, Revista Qué Pasa, Megavisión, Canal 13 y TVN, desempeñando roles que incluyen la producción ejecutiva y creación del área de Tele-realidad en TVN, así como la gestión de contenidos en diversas áreas. Asesora Directora Ejecutiva de TVN, actualmente es socia de Colomba Films, donde desarrolla proyectos para diversos canales y ocupa el cargo de Gerente de Comunicaciones y Marketing en la multinacional de Economía Circular, Resiter.
Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha tenido una destacada carrera en prensa, radio y televisión, siendo conocido como conductor en Megavisión, TVN y C13. Ha trabajado en diversas radios, como Duna, Oasis, Infinita y ADN, donde trabaja en la actualidad. Es profesor de periodismo televisivo y económico en la Universidad Diego Portales y la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras.
Docente del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, es directora del Diplomado en Comunicación y DD.HH. Ha sido guionista, directora y editora para distintos documentales y programas de televisión y ha asesorado a diversos medios chilenos en la creación de contenido audiovisual para diversas plataformas.
Fotógrafo, periodista y profesor chileno. Fundó la agencia huelladigital.cl en 2002 y trabaja en diversas universidades. Sus intereses incluyen la imagen, la comunicación estratégica y la innovación en el periodismo. Ha sido premiado en el Salón Nacional de Fotografía de Prensa. Fue presidente del Colegio de Periodistas de Valparaíso y dirigente de la Unión de Reporteros Gráficos y Camarógrafos de Chile.
Ha trabajado en medios como La Nación domingo, El Dínamo y El Desconcierto, y sus reportajes han sido publicados en diversas revistas tanto nacionales como internacionales. Periodista con más de 15 años de experiencia en crónica e investigación, se ha centrado en temas de derechos humanos, infancia y violencia de género. Además, es autora de libros y ha sido becaria de la Fundación Gabo fundada por Gabriel García Márquez. Actualmente, ejerce como docente en la Universidad Alberto Hurtado, dirige La Otra Diaria y es parte de la Red de Periodistas Feministas.
Periodista de la Universidad Católica. Máster en Periodismo y Medios de las Universidades de Aarhus y Hamburgo. Estudia un Ph.D. en Información y Medios en Michigan State University. Investigador y profesor universitario, co-autor del informe sobre Chile del Digital News Report del Reuters Institute de la Universidad de Oxford, entre otros proyectos de investigación sobre la función social del periodismo. Fue editor general y profesor guía de medios universitarios.
Fundador de la Voz de Maipú, el medio híperlocal más leído en la segunda comuna más poblada del país, ha desarrollado una carrera en el mundo del periodismo, especializándose en medios de comunicación híperlocales. En la actualidad es product manager en LVDM y encabeza Factoría de medios, una start-up enfocada en proveer de soluciones tecnológicas a medios de comunicación latinos y de América del Norte.
Periodista, editora, directora de medios, revistas, series de TV, programas documentales y radio, con 25 años de trayectoria. Fue subdirectora en revista Paula, la creadora y directora de la galardonada serie Chile Íntimo, la vida privada del siglo XX, además de crear la revista Viernes de La Segunda. Actualmente, es académica de la Escuela de Periodismo de la UDP. Durante 2020 y 2021 fue investigadora audiovisual del Centro de Investigación de Proyectos Periodísticos CIP, donde dirigió el webdoc La crisis puertas adentro: los grupos medios durante el estallido y la pandemia. Es investigadora del Laboratorio digital y de CICLOS de la Facultad de Comunicación y Letras.
Periodista y Master en Media and Communication Research de la London School of Economics and Political Science, con más de 25 años de experiencia en diversos medios. Ha trabajado en diarios, revistas y radio, y ha ocupado roles como editora y productora ejecutiva. Actualmente, conduce dos programas de actualidad en la radio Futuro y ha destacado por entrevistar al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, siendo la primera chilena en hacerlo en 2023.
Escritora, académica, periodista y comunicadora social de la Universidad Diego Portales, Máster en Escritura Creativa y Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político. Es autora de La última ceniza, Antes del después y Empezar a olvidarte. Actualmente escribe su cuarta novela.
Periodista y realizadora de la Universidad Nacional Andrés Bello con 20 años de experiencia, ha trabajado en Canal 13 y Radio Bío, y actualmente es periodista de reportajes en Teletrece. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en Cáncer 2022 y el Premio Pfizer Cluster Andino 2022.
Periodista de la Universidad Católica del Norte, Magíster en Ciencia Política, Universidad de Tübingen, Alemania y estudios de doctorado en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Como académica ha ocupado cargos directivos en diversas instituciones educativas. Fue presidenta del Colegio de Periodistas de Chile y actualmente es Secretaria General del Círculo de Periodistas de Santiago. Colabora en la revista alemana Welt-Sichten y el diario El Siglo.
Periodista con Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Católica de Valparaíso. Desarrolló su carrera profesional en Televisión Nacional de Chile (TVN) como reportera y conductora de noticias, en TVN y el canal 24 Horas, además de estar a cargo de programas como “El país que queremos” y entrevistas en “Estado Nacional”. Ha sido conductora del programa “Mañana será otro día” en Radio Concierto. Actualmente es conductora de Chilevisión Noticias y del programa “Sonar Informativo” en radio Sonar.
Periodista y escritora venezolana. Ganadora del Premio Nacional de Periodismo en Venezuela (1996) y de otros premios literarios y periodísticos. Profesora de la UAH en pregrado, diplomado y magíster. Actualmente se desempeña como coordinadora de Tesis del Magíster en Escritura Narrativa.