Jurado PPE 2022

JURADO ESCRITO 2022


María Martínez Mur
Licenciada en Economía y Periodismo de la Universidad Carlos III de Madrid. Tras pasar por distintos medios en España, como la radio Cadena SER o el diario Público, en 2015 llega como corresponsal a Centroamérica con la Agencia EFE.

Ramón Ulloa
Nacido en Castro y periodista de la Universidad de Chile. Lleva 30 años de trabajo en television en medios de comunicación como TVN, Mega, CNNChile y Canal 13.  En dichos canales se ha desempeñado como reportero, editor periodístico, realizador de reportajes y conductor de informativos.

Patricio de la Paz
Periodista, Licenciado en Información Social de la Universidad Católica. Ha sido reporter y editor en medios como La Segunda, La Tercera, Revista Qué Pasa y  Canal 13, entre otros. Formó parte del equipo ganador del PPE Digital 2018 por el capítulo “De gemelas a mellizos” del podcast Relato Nacional.

Cecilia Lanza Lobo
Periodista boliviana, fundadora y directora de la revista Rascacielos de periodismo narrativo desde donde creó también el Premio Nacional de Crónica Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela.

Verónica López Helfmann
Periodista de la Universidad Católica. Directora de revistas (Cosas, Caras, Sábado, Semana en Colombia). Presidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Periodistas. Autora del libro 40 años de revistas, un relato personal (Catalonia, 2017). Ha recibido premios como Helena Rubinstein, Embotelladora Andina, Asociación de Periodistas de Espectáculos, entre otros.

Andrea Lagos
Periodista y licenciada en Historia de la Universidad Católica y magíster en Edición de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en medios como Canal 13, revista Cosas, diario La Tercera y revista Siete más 7.

Roberto Herrscher
Periodista, escritor, académico del Departamento de Periodismo, Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Periodismo, Columbia University. Director del Premio Periodismo de Excelencia y del Diplomado en Escritura Narrativa de No Ficción (UAH).
JURADO AUDIOVISUAL 2022

Patricia Morales
Periodista de la Universidad Diego Portales, especialista en periodismo y comunicación con enfoque de género. Desde 2013 se ha desempeñado en medios para mujeres. Primero en Revista Mujer del diario La Tercera, y luego en la Revista Paula donde actualmente se desempeña como subeditora.

Marcela Abusleme
Periodista de la Universidad de Concepción, cuenta con amplia experiencia en comunicaciones estratégicas corporativas y también en la industria televisiva donde trabajó por más de 20 años. Fue directora de Noticias y Prensa en Mega y TVN.

Juan Cruz Giraldo
Periodista de la Universidad Diego Portales. Ha sido productor de televisión, productor radial y co conductor. Autor en medios escritos como Revista Viernes, Paula, The Clinic y VICE en Español. Seleccionado por el mismo medio en 2021 para participar del primer encuentro y laboratorio de residencias políticas en Colombia. Ex editor de Pousta.

Pablo Márquez
Nació en Santiago y es periodista de la Universidad Católica. Hoy se desempeña como director de las radios Sonar y Oasis FM. Es comentarista de música en TVN y profesor de literatura de no ficción en la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica.

Ignacio Pérez Tuesta
Periodista y Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales. Magíster en Docencia Universitaria. Trabajó en United Press International (UPI), La Nación Domingo, El Periodista y fue editor del Centro de Estudios del Deporte (Cedep). Actualmente es el director de la Escuela de Periodismo y Comunicaciones de la Universidad de Las Américas (UDLA).

Macarena Cano
Periodista investigadora y realizadora, Master of Science en Derechos Humanos de la London School of Economics and Political Science y Máster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Ha desarrollado su carrera como periodista de reportajes y documentales en medios de comunicación y productoras como Canal 13 y Fábula.

Pilar Rodríguez
Periodista UC. Se inicia como reportera política en el diario La Segunda. En 1990 inicia su carrera televisiva en el Departamento de Prensa de Megavisión y en el programa "Aquí en Vivo". Durante 22 años se ha especializado en proyectos de investigación periodística en televisión, y como editora general de reportajes en programas periodísticos en Megavisión, Canal 13 y TVN.
JURADO DIGITAL 2022

María Catalina Colmenares
Originaria de Cúcuta, Colombia, cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de medios de comunicación y análisis de inversión en América Latina. Pasó más de ocho años en el Media Development Investment Fund, dirigiendo el programa de América Latina.

Claudia Álamo
Estudió Periodismo en la Universidad Católica de Buenos Aires, Argentina. Allí se desempeñó como cronista en Revista Gente y colaboró en varias otras publicaciones. Finalista del PPE escrito en 2 oportunidades y ganadora en 2006 en la categoría entrevista. Ha trabajado en diversos medios escritos y radiales, actualmente es conductora en radio ADN.

Mirta Ojito
Periodista y autora. Ha trabajado en El Nuevo Herald, The Miami Herald, y The New York Times. Fue profesora de periodismo en la Facultad de Estudios de postgrado de la Universidad de Columbia.  Ojito ha recibido numerosos premios, y fue parte del equipo del New York Times que recibió un Pulitzer por una serie de artículos sobre temas raciales en el 2001. Actualmente es senior director de Standards de NBC en la cadena Telemundo.

Paula Molina
Periodista, Master en Políticas Públicas, becaria Nieman de la Universidad de Harvard y Reuters de la Universidad de Oxford, y reconocida como egresada destacada de la Universidad de Chile. En su extensa carrera periodística, Molina suma experiencia en radio, podcast y televisión, en coberturas en prensa escrita y digital, y como fundadora de proyectos de innovación periodística.

Carlos Franco
Periodista y autor. Director del Observatorio de Datos de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez. Profesor de las cátedras de Periodismo de Datos y Fact-Checking. Editor del departamento de prensa de Canal 13. Autor de Donald, de Aprendiz a Presidente, entre otras publicaciones.

Patricia Peña
Académica e investigadora de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile donde dirige el Diplomado en Proyectos de Comunicación Digital. Es directora de la fundación Datos Protegidos. Sus áreas de investigación y desarrollo de proyectos son género, tecnologías y activismos feministas.
Patricia Rivera
Docente del Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado, es directora del Diplomado en Comunicación y DD.HH. Ha sido guionista, directora y editora para distintos documentales y programas de televisión y ha asesorado a diversos medios chilenos en la creación de contenido audiovisual para diversas plataformas.
JURADO UNIVERSITARIO 2022


Tamy Palma
Periodista de la Universidad Alberto Hurtado. Co-autora del libro "Joyitas. Los protagonistas de los mayores escándalos de corrupción en Chile". Ha trabajado como periodista para medios como The Clinic y La Tercera. Actualmente es periodista de la Dirección de Prensa de la SEGEGOB.

Faride Zerán
Premio Nacional de Periodismo 2007. Profesora titular de la Universidad de Chile, fundadora y directora del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) entre 2003 y 2010. Destacada periodista cultural, entre 2014 y 2022 se desempeñó como Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile. Actualmente es la presidenta del Consejo Nacional de Televisión.
Gregorio Riquelme
Periodista de la Universidad Alberto Hurtado con experiencia en investigación periodística, política, chequeo de datos, creación de contenidos culturales, realización audiovisual y de procesos de participación ciudadana. Ganador del PPE (2012) y del PPEU (2010), es coautor de investigaciones sobre el lucro en la educación superior y del Crédito con Aval del Estado, entre otras.

Mónica Maureira
Periodista con postítulo en Derechos Humanos y Procesos de Democratización; egresada del Magíster en Comunicación Política, ambos de la Universidad de Chile. Es profesora del Diplomado en Comunicación y Derechos Humanos de la UAH, docente de la Universidad Diego Portales e integrante del Observatorio de Género y Equidad, editora de Mujeres en el Medio y parte de la Red de Periodistas Feministas.

Montserrat Martorell
Periodista y comunicadora social de la Universidad Diego Portales, Máster en Escritura Creativa y Doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomada en Pensamiento Contemporáneo: Filosofía y Pensamiento Político. Es profesora universitaria y realiza talleres literarios. Actualmente escribe su cuarta novela.